Hamburguesa a nuestro estilo - Pulp Fiction - Royale con Queso

martes, mayo 05, 2015 , , , 0 Comments

Hamburguesa con queso


Hoy volvemos con nuestra sección de cine, la película que os traigo hoy no es de cocineros,
es la mítica Pulp Fiction de Tarantino.

En esta ocasión  os traigo el clásico estadounidense por excelencia, La Hamburguesa.
Este plato ahora tan de moda tuvo no hace mucho mala fama gracias a las cadenas de comida rápida, pero desde hace unos años goza de buena reputacion, es más, raro es el sitio donde no esta presente. 
Tiene tantas variantes como personas la cocinan, yo os daré mi receta personal, ya me diréis que os parece.

Ingredientes para 2 personas:

300 grs de carne picada ( a mi me gusta mas mitad ternera mitad cerdo)
Sal
Pimienta
Ajo molido (prefiero molido seco a fresco, aporta sabor y no es tan fuerte ni repite)
Perejil picado (sirve seco de bote, pero da menos sabor)
1 huevo
Pan rallado
Pan de hamburguesa (si os gusta de otro tipo ... todo vale)
2 lonchas de Queso cheddar
2 lonchas de queso emmental o tranchetes
Ketchup

El resto de complementos es opcional a vuestro gusto: tomate fresco, lechuga, pepinillos...

Para la guarnición:
2 patatas medianas

En un bol mezclamos la carne, el huevo, sal, pimienta, ajo, perejil y un poco de pan rallado  para darle un poco de consistencia, mezclamos y hacemos dos bolas iguales. Les damos forma redonda apretando bien para que queden prietas y no se nos habran al cocinarlas, después la pasamos de una mano a otra con fuerza para terminar de apelmazar bien la masa y le damos forma plana. TRUCO: Si os gusta la carne muy hecha hacer un agujero en el centro como si fuera un donut, se harán antes y no se quemaran por fuera

Ponemos a calentar aceite y pelamos las patatas. Las cortamos al estilo que mas nos guste. Más adelante os enseñaré los tipos de corte de patata.

Echamos las patatas al aceite a temperatura media baja o si elegís un corte grande, gajo por ejemplo, poner el aceite un poco mas bajo de fuego para evitar que se quemen antes de que estén blandas. Las moveremos de vez en cuando para evitar que se peguen.

Ponemos una sarten o plancha a fuego medio (si vuestra cocina tiene del 1 al 6 un 4). Cuando este caliente añadimos un poco de aceite, no mucho ya que la carne tiene grasa y se nos formaría un charco de aceite. Las tendremos el tiempo necesario dependiendo del punto que os guste la carne, girándolas de vez en cuando para que no se cocinen mucho y se haga costra.
Mientras tostamos el pan, sirve igual un tostador, horno o sarten.

Cuando estén las patatas blandas las sacaremos del aceite, subimos el fuego al máximo calculando cuanto le falta a la carne para evitar que se queme el aceite.

Cuando la carne este lista echamos las patatas al aceite bien caliente y empezamos a montar las hamburguesas:
sobre la base pondremos ketchup, queso (el mas blando así se fundirá con el calor de la carne), la carne, el otro queso (cheddar en nuestro caso), la guarnición que elijáis y la otra parte del pan también con ketchup o la salsa que os guste: mostaza, mahonesa, barbacoa...

Cuando las patatas estén doradas las escurrimos y pasamos por papel de cocina para quitar el exceso de aceite, salamos y servimos junto con la hamburguesa.




Sugerencia: con este aliño de carne también podemos hacer albóndigas, lasaña, canelones, empanadas, empanadillas, ....



Muchas veces que la cocino o la como me vienen a la mente las hamburguesas de "La gran Hamburguesa Kahuna" del clásico de Tarantino "Pulp Fiction". Una de las escenas mas famosas de la película es en la que Samuel L. Jackson prueba una de estas hamburguesas antes de que pronuncie su famoso Ezequiel 25:17  y la situación se les vaya de las manos a el y a su compinche John Travolta.


Buscando por Internet encontré la receta de esta hamburguesa : Receta de la hamburguesa Kahuna

Otra de mis escenas favoritas es la charla en el coche entre Samuel L. Jackson y John Travolta sobre la estancia de este ultimo en Amsterdam y las diferencias culturales, el sistema métrico, los derechos civiles... 

    

Si quieres estar al día de mis últimas entradas en el blog, suscríbete a través de tu correo electrónico:






0 comentarios:

Tablas de corte

martes, mayo 05, 2015 , 2 Comments

Junto con los cuchillos, las tablas son otro elemento imprescindible en una cocina.

Como ocurre con otros elementos las hay de mil formas y colores. Las hay de corte, golpeo, para pan,los tajos de carnicero... 
En cuanto a materiales es mas concreto. Lo normal en una casa es tener una tabla de madera o la típica de plástico con asa, pero como he mencionado en otras
ocasiones en la industria alimentaria esta prohibida la madera
por lo que lo habitual es encontrar tablas de poliuretano. 
Tabla con cajón para cuchillos.
Tabla pequeña de poliuretano usadas para uso domestico.










Tablas de corte de poliuretano, diferenciadas por colores.
En las cocinas profesionales las tablas se diferencian por colores en función del producto para el que se usen para evitar contaminación de unos alimentos a otros por medio de bacterias :

Blanca - Pan , masas, bollería y lácteos.
Verde - Frutas, verduras y hortalizas.
Azul - Pescados y mariscos.
Roja - Carnes.
Marrón - Carnes cocinadas
Amarillo - Aves.

Tajo de carnicero.
Se utilizan de un determinado tamaño y grosor dependiendo 
del uso que se le vaya a dar. Para corte o fileteado se usan
tablas mas finas, para golpear o deshuesar se usan tablas
mas gruesas. En las carnicerías y pollerías habréis visto la tipica tabla grande cuadrada sobre unas patas llamada tajo.
El tamaño dependerá de los productos a procesar,como os explique en como organizarse en la cocina siempre tenemos que trabajar cómodos y con espacio suficiente.

Por supuesto la limpieza de las tablas cada vez que cambiamos de producto es fundamental, para evitar contaminación entre productos y sobre todo entre los que están crudos y cocinados, que son los de mas riesgo de provocar intoxicaciones.



Tabla para cortar pan.

Para usos específicos como cortar pan existen tablas diseñadas para ello, están compuestas de una serie de listones con una separación para que las migas caigan por ellas y el corte del pan resulte mas limpio y cómodo.



Si quieres estar al día de mis últimas entradas en el blog, suscríbete a través de tu correo electrónico:






2 comentarios:

Tarta de queso fresco y fresones

domingo, abril 26, 2015 , , 0 Comments

Volvemos con una receta dulce.
En esta ocasión una tarta de queso y fresones naturales aprovechando que es temporada.
La tarta de queso que haremos hoy es la clásica con base de galleta, crema de queso cuajada con gelatina, con fresas naturales y un coulis también de fresas para terminar la decoración.




0 comentarios:

Utensilios

martes, abril 21, 2015 2 Comments

Existen multitud de utensilios para usos diversos, empezare por mostraros los mas habituales:



Cucharas de madera : presentes en prácticamente todas las casas.
Muy utilizadas de manera domestica pero prohibidas en la hostelería profesional al ser porosas y absorber olores, sabores, colores y ser un gran portador de germenes.
La madera es un material prohibido por sanidad.
Los utensilios, tablas, morteros etc ... que sean de
este material no pueden ser usados, así que si veis a alguien que los utiliza ¡¡Cuidado!!




La opción a estas son cucharas, paletas o espátulas de silicona o poliuretano.

Palas de poliuretano.
Espátulas  de poliuretano.














Lenguas de goma, estas son uno de los utensilios imprescindibles para mi. Como veréis en los vídeos
las uso para todo remover, rebañar, mezclar...


Espumadera :

Usada para retirar la espuma de caldos y salsas, ademas de para sacar alimentos de líquidos, salsas
o freír huevos que es lo mas popular.

Espumadera.


 Hay una variante a la Espumadera que se llama Araña usada para el mismo fin.


Araña.
Araña de rejilla.


Cacillos :

Usados para quitar espuma de caldos y cremas, pasar líquidos de un recipiente a otro, servir  ...


Cacillo Poliuretano.
Cacillo.
También existe un cacillo con orificios usado para sacar sólidos de líquidos, lo habréis visto cuando vais al puesto de variantes y os sirven aceitunas, pepinillos ...

Cacillo con orificios.



Otro utensilio imprescindible es el colador :

Usado para colar, escurrir y espolvorear. Existen varios tipos :


Colador.
El de rejilla, mas habitual en las casas, usado
para colar caldos, zumos o líquidos con impurezas 
o escurrir verduras, pastas ...








El Chino, un cono con orificios usado para colar y escurrir sin necesidad de atrapar tantas impurezas. 
También tenemos el chino fino, una mezcla de estos dos coladores.

Colador Chino.
Chino Fino.


Y por ultimo la estameña, usada para colar reteniendo todas las impurezas y conseguir líquidos totalmente limpios, usado sobre todo para consomés y caldos de pescado.


Estameña.

Mas adelante os iré enseñando mas utensilios.

Si quieres estar al día de mis últimas entradas en el blog, suscríbete a través de tu correo electrónico:






2 comentarios:

Chef - Sándwich cubano - Food truck - Madreat

Hoy os traigo un tres por uno, una película, una receta y un evento.

Con este post comenzamos dos secciones nuevas, la primera es sobre cine.
En esta sección llamada sopa de ganso os hablare de películas relacionadas con la cocina o de platos que salen en películas, en la de hoy se dan los dos casos.

En la segunda sección os informare sobre eventos, ferias, mercadillos, etc ...

Como os conté en mi presentación me encanta el cine, en esta ocasión os hablare de la película #Chef, de un plato que sale en ella el sándwich cubano y de una feria de food tucks que se celebra en Madrid mensualmente.




1 comentarios:

Dorada a la sal con ali oli de lima

lunes, abril 13, 2015 , , 2 Comments

La receta de hoy es sencilla y tradicional, pero no deja de tener su encanto.
La acompañaremos de un alioli de lima para darle nuestro toque personal.



2 comentarios:

Tipos de corte

sábado, abril 11, 2015 , , 0 Comments

Brunois, Mirepoix y Juliana, hoy os enseñare estos tres tipos de corte.

En las recetas y vídeos habréis visto que me refiero a cortes como la brunoix.
Hoy os enseñare a realizar estos cortes mediante unos vídeos, así podréis aprender cuales son y como hacerlos fácilmente.

Estos vídeos los he realizado con una cebolla, ya que suele ser el alimento más usado.
Estos cortes sirven para cualquier producto solo hay que adaptarlos a la forma del mismo.

Siempre que cortemos un alimento buscaremos apoyar sobre la parte más plana para conseguir mas estabilidad, si el alimento se mueve es muy probable que el corte no nos salga bien o nos cortemos.



Posición de corte
La posición de la mano del cuchillo suele variar, la
de esta foto es la más habitual en personas que no están acostumbradas a cuchillos grandes.

En las fotos de abajo os muestro la posición mas habitual para profesionales o personas más iniciadas.

Cogeremos el cuchillo un poco más alante del mango para controlar mejor el cuchillo y el corte.

0 comentarios:

Cous cous hortelano

miércoles, abril 08, 2015 , , 0 Comments

La receta de hoy es un cous cous de verduras y caldo de pollo.
Un plato de origen bereber muy popular en los países del norte de áfrica.
El cous cous se compone de granos de sémola de trigo duro que se cuecen al vapor o hidratando la sémola con agua o caldo caliente.
Suele ser el acompañante de cordero, pollo, verduras y en algunos lugares de  pescado.


0 comentarios:

Cuchillos

lunes, abril 06, 2015 0 Comments

Ni que decir tiene que los cuchillos son una herramienta imprescindible en cualquier cocina, y que siempre deberían estar bien afilados ,cosa que no suele ocurrir en las cocinas caseras.
Aunque pueda parecer una tontería un cuchillo mal afilado puede ser más peligroso que uno que si lo este ya que este nos hará un corte limpio mientras que uno mal afilado al no realizar un buen corte saldrá descontrolado y nos hará una herida mayor.





0 comentarios:

Torrijas

martes, marzo 31, 2015 , , 1 Comments

Como mandan estas fechas tenemos que hacer torrijas, os cuento mi receta.







1 comentarios:

Presentación

martes, marzo 31, 2015 1 Comments



Empezamos este proyecto con ilusión y muchas ganas.

Después de casi dos meses preparando, probando, grabando, fotografiando,cocinando...
para este blog, por fin salimos al "aire".

La finalidad de este blog no es otra que la de ayudar y guiar a personas con pocos conocimientos de cocina  para que puedan realizar recetas de manera sencilla y rápida, que quieran coger "nuevas" ideas o que simplemente sientan curiosidad por este mundillo.

También daré trucos y consejos de cocina y todo lo relacionado con ella. 
Os orientaré sobre como posicionaros en vuestra cocina cuando tengáis que preparar una comida: organización, tiempos, temperaturas,cantidades ...

La mayoría de estas recetas son las que hago en casa para mi chica y para mi, que son rápidas, la mayoría de ellas, y sencillas, que cualquier persona podrá realizar en casa sin ser un chef experto.

Todas las recetas las hago en la cocina de casa con los medios de una cocina doméstica,
por lo que cualquiera podrá hacerlas sin problemas.

No tengo thermomix, sopletes, sifones, robots de cocina que amasan, baten etc...
Mis herramientas son las de cualquier casa, cuatro fuegos,un horno eléctrico, una minipimer, una batidora de vaso, una nevera con congelador, una tostadora...  todo muy normal.
Lo único un poco mas profesional son la tabla y los cuchillos.

En todas las recetas os guiaré paso a paso y os contaré los trucos que he ido aprendiendo con los años.

También hemos creado un glosario con términos de cocina para que podáis consultar los palabros que mencione y no conozcáis acercándoos así a este mundillo. 
Estas palabras están resaltadas en negrita en los posts y contienen un enlace de manera que al pincharlas os llevaran directamente al significado en la página Glosario. Así lo hemos hecho también con vídeos, enlaces externos etc...

Los Posts están organizados por etiquetas, así os sera mas fácil encontrar lo que buscáis,
recetas, tiempos, utensilios, tiendas, recomendaciones...

No tenemos colaboradores ni patrocinadores (de momento, je,je,je) así que las marcas que veáis o recomiende así como las opiniones son personales (si alguien se ofende que me insulte a mi).

Si quieres estar al día de los últimos posts que escriba puedes suscribirte con tu correo electrónico rellenando la casilla ¡Mantente al día! que está al final del blog. 


Esperamos que os guste leerlo tanto como a nosotros hacerlo.

Si quieres estar al día de mis últimas entradas en el blog, suscríbete a través de tu correo electrónico:





1 comentarios:

Croquetas de Jamón

martes, marzo 31, 2015 , 4 Comments

Era obligado abrir el blog con una receta de croquetas, aquí la tenéis.









4 comentarios:

Albóndigas en salsa receta de mi abuela

martes, marzo 31, 2015 , 1 Comments

Como no podía ser de otra forma la segunda receta tenia que ser albóndigas.

Os traigo una receta familiar de mi abuela y mi madre, yo la he adaptado a mi manera de cocinar. En su receta se pasan las albóndigas por harina y se fríen, después en ese aceite se fríen las patatas, por lo demás es básicamente la misma.




1 comentarios: